Review Vu+ Zero 4K

En esta ocasion os traemos un analisis del receptor Vu+ Zero 4K, el receptor mas barato de la gama 4k del fabricante vuplus, que para abaratar costes trae las minimas conexiones necesarias, aunque suficientes para un uso basico de la recepción de canales por satelite.

Como todos los ultimos receptores vuplus, el embalaje de la caja ha mejorado respecto a los modelos mas antiguos.

En la parte posterior de la caja el fabricante ubica las características generales respecto al hardware del receptor

En cuanto a hardware, el receptor es un dual core Arm 1500, un poco menos potente que la gama vuuno4k que es 2×1700, pero suficientemente potente para manejar el software enigma2, así como en las pruebas realizadas kodi sin ningún tipo de problema y bastante fluido, gracias a sus 2 GB de memoria ram y sus 4 gb de flash que en estas características se asemeja a los modelos de gama alta de vuplus.

Es un modelo de receptor básico, sin pantalla lcd frontal, y donde el fabricante ha prescindido de botón power frontal, añadiendo un pequeño led luminoso para indicar el encendido del receptor, que a su vez nos indica el proceso de instalación de una imagen enigma2 mediante intervalos luminosos del mismo.

Sobre conectores el mismo es montado con un tuner dvb-s2x, lo que permite el uso de este estándar,  aunque en la actualidad no hay muchos canales que estén usando este estándar:

En pruebas realizadas, para un test de estos canales se han sintonizado perfectamente

Así mismo hay que decir que se trata de un tuner simple, es decir, tendremos como máximo 1 sintonizador, por lo que para los usuarios que tienen pensado grabar canales en distinta frecuencia a la que estamos visionando no seria una buena opción, pero para usuarios que las grabaciones no son un prioridad, el tuner cumple perfectamente con lo indicado por el fabricante, queriendo hacer mención que las características del tuner:

Basic capabilities:
    Name: «Vuplus FE»
    Frontend-type:       QPSK (DVB-S)
    Frequency (min):     950.000 MHz
    Frequency (max):     2150.000 MHz
    Frequency stepsiz:   1.011 MHz
    Frequency tolerance: 29.500 MHz
    Symbol rate (min):     1.000000 MSym/s
    Symbol rate (max):     45.000000 MSym/s
    Symbol rate tolerance: 0 ppm
    Notifier delay: 0 ms

Que como observamos en el símbolo rate mínimo, hace que podamos sintonizar canales con símbolo rate bajo, como por ejemplo el canal bom de Hispasat, cosa que en otros modelos de vuplus o de otros fabricantes no acepta SR tan bajos.

Respecto a demás conectores, el receptor viene con lo básico, claro esta que para abaratar precio, aunque suficientes para un uso normal y básico del mismo, los cuales se hallan situados en la parte posterior

Y como mencionemos pues lo mas básico para funcionamiento:

  • Entrada de red
  • Entrada de usb 2.0, en este caso solo posee una entrada, por lo que si queremos usar wifi o tuner tdt externos, deberemos usar un adaptador hub
  • Entrada hdmi
  • Tarjetero y CI
  • Entrada s/pdif

El mismo posee botón apagado posterior que se agradece para el caso de actualizaciones de imágenes por pendrive no tener que estar sacando el cable de conexión para cortar la corriente del receptor.

Adicionalmente tiene conector para kit PVR, para así poder acoplarle un disco duro, que viene muy bien para realizar grabaciones o tener contenido multimedia.

Continuando con el desembalaje de nuestro vuuno4k, en el interior de la caja nos viene con los siguientes elementos:

  • Mando a distancia
  • Conector infrarrojos
  • pilas
  • Cable HDMI
  • Conector receptor a corriente eléctrica
  • Manual usuario

El mando del vu+zero4k es muy ergonómico, para mi los mandos de este fabricante son los mas cómodos en el uso,  aunque el modelo de mando varia con los modelos antiguos del receptor, y quizás este nuevo mando la sensación al pulsar botones es que es algo menos sutil que el modelo anterior, aunque para mi sigue siendo de los mejores mandos a distancia del mercado.

Comparativa visual con mando a distancia anterior (vuuno4k)

El aspecto general exterior presenta líneas y aristas cuadriculadas, siendo un receptor que sorprende por el tamaño tan pequeñito, y en forma de cubo, es un receptor que nos coje en la palma de la mano

Como indicador de encendido y apagado como comentemos anteriormente posee un pequeño leed con las letras vu+.

Ahora pasamos al funcionamiento en si del receptor, su funcionamiento es fluido y rápido, como vimos estamos hablando de unos de los receptores en este aspecto mas potentes del mercado, teniendo en cuenta que los 4GB de la flash están destinados en su totalidad al software, pues nos sobra mucho tamaño en la misma, por lo que tanto picones como el epg lo podríamos guardar en la misma flash interna del receptor sin problemas de espacio.

Como observamos en la captura tras la instalación de una imagen usamos alrededor del 17% del espacio en flash, por lo que tenemos espacio suficiente para no tener que usar otros dispositivos para epg, picón u otras utilidades.

Así mismo observamos como el consumo de procesos no consume apenas respecto a los cores del receptor:

Realizadas pruebas de tiempo de los distintos reinicio del receptor, arrojan los siguientes resultados:

– Reinicio Gui: 4 segundos aproximadamente

– Reinicio completo reboot: 22 segundos aproximadamente

Respecto a la búsqueda de canales, efectuada en Satélite Astra 19.2º, en modo búsqueda automática, tardo unos 10 minutos 32 segundos en buscar 1432 canales.

Respecto a utilidades extras del receptor encontramos un abanico de posibilidades, entre las que destacan compatibilidad HDR UHD VIDEOS.

Además de la posibilidad de uso de:

  • Transcoding de canales para realizar streaming

  • Posibilidad de hbbtv en los canales que llevan esta opción, para ver retransmisiones a la carta.

  • Posibilidad de quadpip

  • Búsqueda ciega, que nos permite la búsqueda de canales en frecuencias no predeterminadas, una buena opción para los cazadores de feed:

El receptor es compatible con kodi, y en pruebas realizadas teniendo en cuenta las limitaciones de kodi en enigma2, es bastante fluido, accediéndose a kodi desde enigma2 en unos 3 segundos, y en el caso de volver a enigma2 el tiempo es de unos 5 segundos.

La instalación de la imagen dura aproximadamente 2.35 segundos.

CONCLUSIONES FINALES

  • Un receptor vu+zero4k que en cuanto potencia y capacidad cpu y ram permiten que el receptor se comporte de manera fluida.
  • El tuner simple dvb-s2x para sintonizar el nuevo estándar, aunque nos limita a la hora de las grabaciones al ser solo un sintonizador
  • Un receptor recomendable sobre todo para usuarios que el tener tdt interna no es una prioridad
  • Mi opinión es que se le echa en falta mas conexiones usb, ya que si usáramos un usb externo tdt , ya no tendriamos acceso a mas ranuras, quizás podrían haberle añadido una entrada mas de usb.
  • Con la conexión inferior para pvr nos facilita poder tener un disco duro sin usar la entrada usb.

El precio del receptor ronda los 149 €, seguramente vu+ podría haber añadido algún conector mas para hacerlo todavía mas competitivo.

En mi opinión es un receptor perfecto para quien quiere comenzar en esto de los receptores enigma2, y no necesita muchos extras, y básicamente lo quiere para visionar canales.

En general teniendo en cuenta características, precio y calidad lo valoro en 6/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: