Análisis y opinión vu+ uno 4K

En los ultimos años Vu+ para competir con otros fabricantes en cuanto a precio de receptores, asi como para tener una gama extensa de modelos con diferentes características para cubrir diferentes necesidades de los compradores, suele sacar una variedad de modelos.

En este caso vamos a realizar un análisis del receptor Vu+ Uno 4K, lo primero que me llama la atención una vez recibido es la mejora en la caja embalaje, acostumbrado a otros modelos mas antiguos de la marca, en esta ocasión se ve una mejora en el embalaje del receptor.

20161219_171907.jpg

 

20161219_171953.jpg

¿ Que tiene de especial el vuuno4k ? Estaríamos hablando de la gama 4K de vuplus, es decir procesador que admite los nuevos codec H.265, que en cuanto a memoria ram y flash tendria una caracteristicas de gama alta, con procesador ARM BCM 7252S 2×1700 y una memoria ram de 2 gb DDR, siento la flash de 4 GB, en este aspecto salvo el ultimo 4k que monta 4 x 1500, estaríamos es estas características ante uno de los modelos mas potentes del mercado.

uno4k_02.png

En cuanto a otras caracteristicas, estariamos hablando de un modelo que no lleva pantalla LCD, montandose como característica como los ultimos modelos vuplus con boton power frontal tactil, asi como no posee posibilidad de disco turno interno, en este caso para los amantes de las pantallas frontales para mostrar el horario, pues con este modelo no habría posibilidad.

Sobre conectores, el receptor tiene un tuner dual FBC-DVB S 2, no teniendo ranura para la insercion de mas tuner, si bien al presentar tuner FBC con lnb simple podemos grabar/ver hasta 8 canales a la vez en misma polaridad, no seria posible usar tuner TDT interno, por lo que teniendo en cuenta que posee solamente 2 ranuras usb, situados en parte lateral y posterior, en el caso de usar tdt usb y disco duro externo, ya no tendriamos la posibilidad de conectar mas unidades a traves de usb.

En este aspecto de conectores, 1x tarjetero y el 1 comman interface se halla situado en la parte posterior del receptor, que en mi opinion es una ubicacion que particularmente no me gusta a modo particular, ya que dependiendo de la ubicacion del receptor no facilitaria la insercion o la extraccion de la tarjeta.

1x Common Interface / 1x Smart Card
1x Advanced Pluggable Tuner system for FBC DVB-S2/C (8 Demodulators)
AV : 3.5 Pl JACK
RS 232 : 1(External IR Sensor)
HDMI : HDMI 2.0
Tuner : 1 x Plug&Play FBC DVB-S2/C (8 Demodulators)
SPDIF : Optical
Ethernet : Gigabit
2 x USB 3.0 ( Rear and Side Panel)

20161219_174226.jpg

Como observamos otros conectores disponibles tendriamos la entrada de red que es gigabit, asi como la tipica entrada hdmi 2.0, y entrada para sensor del mando a distancia util en caso que queramos ubicar el receptor en el interior de algun mueble, esta conexion es compartida para la entrada de adaptador rs232 para realizar log a traves de este medio o usar comandos a traves del bootloader. El mismo posee boton apagado posterior que se agradece para el caso de actualizaciones de imagenes por pendrive no tener que estar sacando el cable de conexion para cortar la corriente del receptor.

Continuando con el desembalaje de nuestro vuuno4k, en el interior de la caja nos viene con los siguientes elementos:

  • Mando a distancia
  • Conector infrarojos
  • pilas
  • Cable HDMI
  • Conector receptor a corriente electrica
  • Manual usuario

 

20161219_172258.jpg

En caso querer desmontar el mismo para ver su interior, lo podemos realizar quitando los tornillos de la parte inferior del receptor:

20161219_174010.jpg

 

20161219_173243.jpg

El mando del vu+uno4k es muy ergonómico, para mi los mandos de este fabricante son los mas cómodos en el uso, con bordes redondeados que lo dotan de una cómoda sujeción, asi como el tacto de los botones es similar al tipo membrana, teniendo este mando la distancia la ventaja de tener funcion como mando universal, en definitiva seguramente uno de los mejores mandos en cuanto a receptores que he probado.

Vu_Universal_Remote_Control.jpg

El aspecto general exterior presenta lineas redondeadas que le dan un aspecto bastante estilizado al contrario que su predecesor vu+ solo 4 4k que tenia un aspecto mas cuadrado, en este aspecto se ha mejorado por parte del fabricante, siendo un tamaño mediano 230 x 41 x 170 mm de un peso de 712g.

vu4k_06.png

Como indicador de encendido y apagado posee un led frontal que esta luminoso cuando el receptor esta encendido, en esa ubicación es ademas el botón power tactil del vuuno4k.

Ahora pasamos al funcionamiento en si del receptor, su funcionamiento es fluido y rapido, como vimos estamos hablando de unos de los receptores en este aspecto mas potentes del mercado, teniendo en cuenta que los 4GB de la flash estan destinados en su totalidad al software, pues nos sobra mucho tamaño en la misma, por lo que tanto picones como el epg lo podríamos guardar en la misma flash interna del receptor sin problemas de espacio.

Como observamos en la captura tras la instalación de una imagen usamos alrededor del 9% del espacio en flash, por lo que tenemos espacio suficiente para no tener que usar otros dispositivos para epg, picon u otras utilidades.

vu1.png

Tras una instalacion de kodi, observamos que el uso de la flash es de solamente un 11%:

vu3.png

Así mismo observamos como el consumo de procesos no consume apenas respecto a los cores del receptor:

vu2.png

Realizadas pruebas de tiempo de los distintos reinicio del receptor, arrojan los siguientes resultados:

– Reinicio Gui: 6 segundos aproximadamente
– Reinicio completo reboot:
43 segundos aproximadamente

Respecto a la búsqueda de canales, efectuada en Satelite Astra 19.2º, en modo búsqueda automática, tardo unos 8 minutos 20 segundos en buscar 1432 canales.

vu4.jpg

El receptor como comentemos lleva un tuner dual FBC con los cual con un lnb simple nos permite tener hasta 8 tuner, es decir nos permite grabar o visionar mediante streaming hasta 8 canales en este caso en misma polaridad. En el caso de utilizar en vez de un lnb simple un lnb unicable nos permitira los 8 canales pero en distinta polaridad.

vu8.jpg

Respecto a utilidades extras del receptor encontramos un abanico de posibilidades, entre las que destacan compatibilidad HDR UHD VIDEOS.

Ademas de la posibilidad de uso de:

  • Transcoding de canales para realizar streaming

 

vu5.jpg

 

  • Posibilidad de hbbtv en los canales que llevan esta opcion, para ver retrasnmisiones a la carta.

 

vu6.jpg

 

  • Posiblidad de quadpip

 

v7.jpg

 

  • Busqueda ciega, que nos permite la busqueda de canales en frecuencias no predeterminadas, una buena opcion para los cazadores de feed:

 

vu9.jpg

 

CONCLUSIONES FINALES

  • Un receptor vu+uno4k que en cuanto potencia y capacidad cpu y ram permiten que el receptor se comporte de manera fluida.
  • El tuner dual FBC nos permite la opcion de visionar hasta 8 sintonizadores diferentes.
  • Un receptor recomendable sobre todo para usuarios que el tener tdt interna no es una prioridad, y no son unos grabadores compulsivos ya que en ese caso echarimos de menos un disco duro interno.
  • Mi opinion es que se le echa en falta mas conexiones usb, ya que si usaramos un usb externo tdt y un disco duro externo usb, ya no tendriamos acceso a mas ranuras, quizas podrian haberle añadido una conexion sata externa que hubiera sido una buena opcion, tampoco particularmente me gusta el acceso a la inserccion de tarjeta en la parte posterior.

El precio del receptor ronda los 219 €, seguramente vu+ podría haber sido un poco mas competitivo en este aspecto.

En general teniendo en cuenta características, precio y calidad lo valoro en 7/10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: